LA SANTA BIBLIA
“El Señor dijo a Abram:
"Vete de tu tierra, y de tu patria, y de la casa de tu padre, a la tierra
que yo te mostraré. De ti haré una nación grande y te bendeciré. Engrandeceré
tu nombre; y sé tú una bendición. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a
quienes te maldigan. Marchó, pues, Abram, como se lo había dicho el Señor, y
con él marchó Lot. Tenía Abram 75 años cuando salió de Jarán. Tomó Abram a
Saray, su mujer, y a Lot, hijo de su hermano, con toda la hacienda que habían
logrado, y el personal que habían adquirido en Jarán, y salieron para dirigirse
a Canaán. Llegaron a Canaán, y Abram atravesó el país hasta el lugar sagrado de
Siquem, hasta la encina de Moré. Por entonces estaban los cananeos en el país.
El Señor se apareció a Abram y le dijo: "A tu descendencia he de dar esta
tierra". Entonces él edificó allí un altar al Señor que se le había
aparecido” (Gn 12.1-13).
1er. Encuentro: Un pueblo que
camina
La Biblia es el libro más
conocido del mundo entero. Ya fue traducido a 1685 lenguas, Aun así continua
siendo un libro desconocido. Mucha gente la tiene en casa, pero no la abre.
Hoy en día, la Biblia despierta,
cada vez más, el interés del pueblo cristiano. Especialmente en nuestras
Comunidades Eclesiales de Base y en nuestros Círculos Bíblicos orienta la
reflexión sobre la vida.
¿De dónde viene la Biblia?,
¿quién la escribió?, ¿cuándo?, ¿por qué es un libro tan importante?... son, en
general, las primeras preguntas que surgen.
- El pueblo de la Biblia.
La Biblia surge en medio de un
pueblo de Oriente, el Pueblo de Israel. Este pueblo crea una literatura que
relata su historia, sus reflexiones, su sabiduría, su oración. Toda esta
literatura es inspirada por su fe en el único Dios que les dice: "¡Estoy
siempre con ustedes!".
El pueblo de la Biblia vive junto
al mar Mediterráneo, en Oriente Medio.
Inicialmente, es un grupo de
emigrantes, venidos de Mesopotamia (hoy Irak). Son llamados HEBREOS y
descienden de Abraham .
Mucha gente quiere ser dueña de
la tierra donde viven esos hebreos. Los Cananeos, otros moradores de allá, la
llaman CANAAN. Los Israelitas la llaman Israel. Mas tarde será llamada
PALESTINA: tierra de los filisteos.
Los Patriarcas
Con Abraham se inicia la historia
del Pueblo de la Biblia.
Abraham sale de Mesopotamia,
buscando una nueva tierra. Sale con su familia y va a vivir a Canaán. Esto
sucede por el año 1.850 antes de Cristo (1850 a.C.).
En Canaán nacen sus hijos, sus
nietos. La familia va aumentando.
Abraham, Isaac y Jacob son
llamados PATRIARCAS. Ellos son los primeros padres y fundadores del Pueblo de
la Biblia. (Jacob es llamado también ISRAEL).
El pueblo cambia a Egipto.
Mucha gente viaja a EGIPTO, donde
la tierra es más fértil. Entre ellos están Jacob y su familia.
Con el pasar del tiempo, los
faraones (reyes) de Egipto, comienzan a esclavizar a los pueblos menores
vecinos, y entre otros a los Hebreos.
Liberación y vuelta a su tierra.
Surge en medio del pueblo un
líder que inicia un movimiento de liberación. Con la ayuda de Dios, hace huir
al pueblo de la opresión de los reyes de Egipto. Este líder es MOISES.
El pueblo camina por el desierto
durante 40 años, regresa de vuelta a Canaán. Moisés muere antes que el pueblo
entre en aquella tierra. En su lugar queda JOSUE, como principal líder del
pueblo.
Después de la muerte de Josué, el
pueblo es liderado por otros JUECES. El último de ellos es SAMUEL.
Los primeros reyes.
Para ser más fuerte contra los
ataques de sus enemigos, el pueblo desea un REY, igual que lo tienen los otros
pueblos vecinos.
El primer rey es SAUL.
El segundo rey es DAVID. Es
considerado el rey más importante que el Pueblo de la Biblia tiene en toda su
historia.
David vence a todos los pueblos
vecinos, une al pueblo y aumenta su reino. Escoge como capital Jerusalén.
El tercero de los reyes es
SALOMON (+ 900 a.C.)
Es durante el reinado de Salomón
cuando surgen los primeros escritos de la Biblia. Antes las historias del
pueblo son transmitidas de boca en boca, de padres a hijos.
División del reino.
Después de la muerte del rey
Salomón hay muchas luchas políticas e intrigas. El pueblo acaba dividido en
dos:
• El Norte, que no quiere aceptar
al hijo de Salomón como rey. Queda con el nombre: Reino del Norte, o ISRAEL.
• El Sur, que permanece fiel a la
familia de David.
• El Reino del Sur se llama:
Reino de JUDA.
Las dominaciones.
Los grandes imperios de aquel
tiempo no dejan al pueblo de la Biblia en paz.
En 724/721 a.C. Asiria invade el
Reino del Norte (Israel) y toma posesión de aquella región.
Más o menos 150 años después, el
imperio de Babilonia vence a Asiria y toma posesión del Sur (Judá), poniendo
fin a su existencia. Los babilonios llevan buena parte de la población de Judá
a Babilonia, donde permanecen durante 50 años (587-538 a.C.). Es el tiempo del
EXILIO.
Pero, Babilonia, a su vez es
vencida por Persia. El rey de los Persas deja al pueblo judío volver a su
tierra. De aquí en adelante, los judíos, son casi siempre dominados por pueblo
extranjeros. Es en esta época de dominación cuando surge la esperanza de un
MESÍAS, un nuevo David, que salvará a su pueblo.
Los libros redactados desde el
tiempo de Salomón hasta ahora, forman el Antiguo Testamento.
Jesucristo.
En medio de un tiempo de gran
agitación y de grandes esperanzas políticas y religiosas, viene JESÚS. Viene a
anunciar el amor de Dios, especialmente para los pequeños, los pobres, los
pecadores. Entra en enfrentamiento con los líderes de su Pueblo y termina
muriendo en una cruz.
Después del sufrimiento y del
escándalo de su muerte violenta, sus seguidores lo ven resucitado y proclaman:
"¡EL SEÑOR ESTÁ VIVO!". Fortalecidos por el poder del Espíritu Santo,
van a anunciar esta Buena Noticia a todos los pueblos. Así surge la Iglesia que
se extiende rápidamente en el mundo de aquel tiempo.
Luego se siente la necesidad de
anotar el contenido de la predicación de los apóstoles y de la reflexión de los
discípulos de Jesús. Podemos encontrar esto en los libros del Nuevo Testamento.
REVISEMOS EL CAMINO HECHO
1. ¿Dónde vivía el pueblo que
escribió la Biblia?
2. ¿Quiénes son los Patriarcas?
¿Porqué tienen ese nombre?
3. ¿De dónde viene Abraham?
¿Dónde se establece con su familia?
4. ¿Qué ocurre con el pueblo
Hebreo en Egipto?
5. ¿Quién es el liberador de los
Hebreos?
6. ¿Cómo se llaman los primeros
reyes de Israel?
7. ¿Cómo se llaman los dos reinos
después de la división?
8. ¿Cuales son los pueblos que
dominan al Pueblo de la Biblia?
9. ¿Qué es el "Exilio en
Babilonia? ¿Cuándo sucede?
10. ¿Cuándo son escritos los
libros del Antiguo Testamento?
Vamos a terminar nuestro
encuentro con una oración. Está tomada del libro de los Salmos, uno de los
libros del Antiguo Testamento. Recemos alternadamente (en dos grupos A y B).
SALMO 43
B. Los escuchamos, oh Dios, con
nuestro oído, y nos las trasmitieron nuestros padres, las hazañas que en su
época tú hiciste, tú con tu propia mano, en otros tiempos.
C. Tú dejaste sin nada a las
naciones para darles su tierra. Tú achicaste a los pueblos para que ellos
pudieran extenderse.
A. No conquistó el país su propia
espada, ni su brazo los hizo vencedores, sino que fueron tu diestra y tu brazo
y la luz de tu rostro, porque tú los amabas.
Todos: Los escuchamos, oh
Dios, con nuestro oído, y nos las trasmitieron nuestros padres, las hazañas que
en su época tú hiciste, tú con tu propia mano, en otros tiempos.
NO SE OLVIDE DE TRAER SIEMPRE LA
BIBLIA PARA LOS ENCUENTROS
2º Encuentro : DIOS TAMBIEN
CAMINA CON SU PUEBLO
Decimos que la Biblia es Palabra
de Dios. Quien nos habla en la Biblia es el propio Dios. ¿Cómo?
¿Será que Dios tomo la mano de
cada autor para escribir lo que él quiso decir? ¿O que Dios iluminó la mente de
alguien que, de repente, supo lo que Dios quería comunicar?
Dios también camina con el pueblo
En nuestro primer encuentro,
vimos algunas cosas de la historia del pueblo de la Biblia.
Esta historia no es tan diferente
de la historia de otros pueblos de aquel tiempo. Pero la diferencia es que esos
pueblos no descubrieron lo que Israel, ayudado por Dios, percibió:
"No estamos solos. Dios
camina con nosotros. Estamos en su mano".
Existe una relación muy especial
entre Dios y nosotros.
El descubrimiento de la Revelación.
Este descubrimiento de la
relación profunda entre Dios y su pueblo, nosotros la llamamos Revelación.
Claro que el Pueblo no podía descubrir esto, si el mismo Dios no les hubiese
dado luz para entender.
Ya vimos que, inicialmente, el
Pueblo de la Biblia es un puñado de gente simple, que va creciendo y
multiplicándose. Pero ocurren cosas importantes en la vida de
esa gente: El cambio para Egipto, la opresión, la salida bajo el liderazgo de
Moisés, el paso por el desierto. Así, el pueblo aprende a luchar, a observar y
a reflexionar sobre todo lo que ocurre. Van descubriendo la mano de Dios en
todo eso y expresan su fe en celebraciones festivas, en cantos y oraciones.
Cuentan de padres a hijos las grandes obras de Dios.
De vuelta a la tierra de Canaán,
liderados por los jueces, y más tarde, por los primeros reyes, el pueblo se va
uniendo más. Comienza a formar una nación mejor organizada, con una cierta
libertad en el mundo de aquel tiempo. Se comienzan a escribir (ya entonces en
tiempo de Salomón). ¿Qué escriben? La vida del Pueblo: sus luchas, sus
reflexiones, sus oraciones, sus cantos. Así comienza a ser escrita la Biblia.
Y así continúa. La división del
Reino, las dominaciones extranjeras, la vuelta a la tierra. El Pueblo va
viviendo, sufriendo, luchando, rezando... y otros escritos de la Biblia van
surgiendo. Estos son especialmente obra de hombres que hablan inspirados por
Dios: los profetas. Ellos van a ayudar al pueblo a reflexionar mejor y a
comprender lo que Dios espera. Va a ayudar al pueblo a vivir mejor, a celebrar,
a luchar, a no perder la esperanza.
Dios habla por los acontecimientos y por las palabras.
La Biblia es el reflejo de una
vivencia del pueblo con su Dios, de Dios con su Pueblo. Dios está en la
historia del Pueblo, y por esto, está en la Biblia. Al mismo tiempo, la Biblia
va a ayudar al pueblo a vivir. Es Dios, a través de la Biblia, quien anima y
orienta a su Pueblo para continuar la lucha y vivir y nunca desanimarse.
Es por todo esto que decimos que
la Biblia es Palabra de Dios, Revelación de Dios.
La Alianza.
El Pueblo de la Biblia va
descubriendo, cada vez más, cuales son los lazos que lo unen a Dios: Dios nos
ama.
A los Profetas les gusta comparar
a Dios como a un marido completamente dedicado a su esposa. Dios es el Esposo;
el Pueblo, la Comunidad, es la esposa.
También les gusta otra
comparación: el pueblo de Israel en vez de buscar aliarse con un Imperio
poderoso, hace alianza con el propio Dios.
Nosotros, hoy, llamamos
"alianza" el aro de bodas. Es porque el aro recuerda el compromiso
del matrimonio: AMOR Y FIDELIDAD HASTA LA MUERTE. Así es el amor de Dios para
con su Pueblo.
Por esto llamamos a la Biblia el
"Libro de la Alianza".
(Al traducir a otros idiomas, la
palabrabra "Alianza" fue substituida por "pacto" y, después
menos exactamente, por "Testamento". De aquí el uso de las
expresiones "Antiguo Testamento" y "Nuevo Testamento" para
indicar la Antigua y la Nueva Alianza.
Antiguo y Nuevo Testamento
indican también la colección de libros de la Biblia que tratan de la Antigua y
de la Nueva Alianza).
La celebración de la Alianza en el monte Sinaí.
En el segundo libro de la Biblia,
el Exodo, leemos como Dios hace alianza con su Pueblo. El pueblo vive en Egipto
bajo la esclavitud y dominación de los poderosos. Sufre mucho. Dios manda a
Moisés para liberar a su pueblo de la esclavitud y llevarlo de regreso a la
tierra de Canaán. Es una liberación penosa, difícil, pero el Pueblo ve
claramente la mano liberadora de Dios que lo ayuda a vencer.
Atravesando el desierto, llegan
al monte Sinaí. Allí el Pueblo celebra la Alianza con Dios. Podemos leer esto
en el libro del Exodo, capítulo 19,1-8 y 20,1-21.
Dios dice que el Pueblo será su Pueblo.
Y, como Pueblo de Dios tendrá una responsabilidad muy especial entre todos los
pueblos. Como respuesta al gesto liberador de Dios, Dios espera de su pueblo
fidelidad, responsabilidad.
Dios les quiere mostrar también
que la esclavitud de Egipto acabó, pero que el Pueblo puede continuar siendo
esclavizado, permitiendo que los unos dominen a los otros dentro del propio
pueblo.
Estas normas nosotros las
llamamos: "Los diez mandamientos". El pueblo de la Biblia las llama
"La Ley de la Alianza". Pero es claro para todos que la Ley les es
dada para que continúen verdaderamente libres.
Por eso, el Pueblo de la Biblia
considera los mandamientos como un gran regalo de Dios. Estos
son el camino que da la verdadera paz y felicidad.
En la Biblia encontramos muchas
oraciones que cantan la belleza de la Ley, camino seguro para vivir la Alianza
y encontrar la verdadera libertad.
Los profetas, guardianes de la Alianza.
A pesar de entender todas estas
cosas, el Pueblo es, muchas veces, infiel a la Alianza. Cae en el pecado, en la
desobediencia. Como una esposa infiel, va tras otros amores.
Así surgen aquellos hombres
sabios y santos, llamados PROFETAS. Ellos hablan en nombre de Dios y llaman la
atención del Pueblo, cuando están enderezando su camino errado. Los profetas
advierten:
"Si continúan así, las cosas
irán mal.
Cambien de actitud.
¡Conviértanse¡"
Pero los Profetas no solamente
amenazan. En tiempos de gran sufrimiento y persecución, son ellos los que
hablan de esperanza:
"Dios vendrá de nuevo a
liberar a su pueblo.
Dios no se olvida de su Alianza.
El va a realizar una nueva Alianza".
Así el pueblo va descubriendo:
"A pesar de nuestra
infidelidad, Dios continua siendo el Esposo que va educando a su esposa en la
fidelidad. Siempre nos da una nueva oportunidad. Siempre perdona y comienza de
nuevo".
(Puede leer, en la Biblia, cómo
los Profetas hablan sobre la Alianza: Is 54,5-7; Jr 31,31-33; Ez 16,1 ss.; Os
2,21-22)
REVISEMOS EL CAMINO HECHO
1. ¿Dónde se revela Dios en
primer lugar: en la historia del Pueblo o en los escritos?
2. ¿Por qué la Biblia compara con
un matrimonio la relación de Dios con su Pueblo?
3. El tema más importante de la
Biblia es la Alianza. ¿Qué es Alianza?
4. ¿Qué quiere decir: Antiguo
Testamento - Nuevo Testamento?
5. ¿Cómo cumplió Dios la Alianza?
¿Y el Pueblo, como la cumplió?
6. ¿Dónde se celebró la Alianza
de Dios con Moisés y su Pueblo?
7. ¿Por qué el Pueblo considera
la Ley un regalo de Dios?
8. ¿Quiénes son los Profetas?
¿Cual es su misión?
9. ¿Cuál es la respuesta de Dios
a la infidelidad de su Pueblo?
10. ¿La Alianza existe también en
nuestra vida? ¿Cómo?
Vamos a terminar nuestro
encuentro con el canto del Salmo 18, que canta la belleza de la Ley de Dios
(También pueden rezar el Salmo).
Ant. La Palabra de Dios es
verdadera; su Ley, libertad.
1. La ley del Señor es perfecta,
consuelo para el alma. El testimonio del Señor es verdadero; sabiduría de los
humildes.
2. Los preceptos del Señor son
justos, alegría para el corazón. El mandato del Señor es recto; luz para los
ojos.
3. El temor del Señor es santo y
permanece para siempre. Los juicios del Señor son igualmente fieles y justos
para todos.
4. Son mas deseables que el oro,
más que el oro más fino. Sus palabras son más dulces que la miel, más que las
gotas del panal.
5. Tu siervo instruido por ellas,
encuentra recompensa. Pero, ¿quién repara en sus faltas? Perdóname aquello que
no veo.
6. Guarda a tu siervo del
orgullo, que nunca me domine. Entonces seré puro y limpio de los grandes
pecados.
7. Escucha las palabras de mis
labios y el murmullo de mi corazón en tu presencia, Señor, mi Roca y mi
Redentor.
Ant. La Palabra de Dios es
verdadera; su Ley, libertad.
3er. Encuentro: LA PRIMERA
ETAPA: EL ANTIGUO TESTAMENTO
La palabra "Biblia"
La palabra "Biblia"
viene del griego "biblos", que significa "libro". De aquí
el diminutivo "biblíon" = librito, que en el plural queda
"Biblía".
De aquí en nuestra lengua BIBLIA.
El mismo nombre de la Biblia nos
dice lo que ella es, el libro por excelencia. Pero es un libro compuesto por
muchos libros.
La división de la Biblia.
La Biblia está dividida en dos
grandes partes:
• El Antiguo Testamento (que se
abrevia como AT) o Viejo Testamento;
• El Nuevo Testamento (que se
abrevia como NT)
Corresponden a las dos grandes
etapas de la historia del Pueblo de Dios: La Antigua Alianza (antes de Jesús) y
la Nueva Alianza (a partir de Jesús).
La Biblia es una Biblioteca.
La Biblia es como una colección o
una biblioteca. Ella contiene 73 libros de épocas y de estilos diferentes.
El Antiguo Testamento contiene 46
libros;
El Nuevo Testamento contiene 27
libros;
En total son
pues73 libros
(Abra su Biblia por el índice de
los libros, para ver cuáles son estos. Veamos primero el nombre de todos)
El Pentateuco
Los 5 libros del Antiguo
Testamento son llamados "Pentateuco". Es una palabra griega que
significa "cinco libros".
Esos 5 libros son llamados
también "TORA" (= Ley) porque contienen la Ley de la Antigua Alianza.
Los libros del Pentateuco son:
• Génesis (Abreviado
Gn ó Gen) = es el libro que contiene las reflexiones sobre los orígenes del
mundo, del hombre, del pecado, del Pueblo de Dios;
• Exodo (abreviado
Ex) = la salida. Reflexiona sobre la salida del pueblo hebreo de
Egipto bajo el liderazgo de Moisés;
• Levítico (abreviado
Lv): se llama así porque contiene las leyes del culto y las obligaciones de los
sacerdotes y levitas;
• Números (abreviado
Núm.): se llama así porque comienza con el censo (recuento)
del Pueblo de Israel;
• Deuteronomio (abreviado
Dt) = segunda ley. Este es un libro que relata nuevamente la
promulgación de la Ley de la Alianza. Invita a la conversión y a la fidelidad.
Otros libros del Antiguo Testamento.
• Libros HISTORICOS. Son 16
libros que narran historias del Pueblo y sus líderes, como por ejemplo: Josué,
Jueces, Samuel, los Reyes.
(Leamos en el índice de la Biblia
los nombres de todos ellos)
Algunas ediciones de la Biblia
reúnen los cuatro libros de Samuel y Reyes bajo un único título de "Libros
de los Reyes". Así:
1. 1er Libro de Samuel = 1er
Libro de los Reyes
2. 2º Libro de Samuel = 2º Libro
de los Reyes
3. 1er Libro de los Reyes = 3er
Libro de los Reyes
4. 2º Libro de los Reyes = 4º
Libro de los Reyes
En estas ediciones, el 1º y 2º
Libros de las Crónicas son llamados: 1º y 2º Libros de los Paralelipómenos.
• Libros SAPIENCIALES o
de la SABIDURêA. Son siete libros. En ellos encontramos la expresión de la
sabiduría y de los sentimientos del Pueblo: dictados, poesía, cantos,
oraciones, etc.
(Leamos en el índice de la Biblia
el nombre de todos estos libros)
• Libros PROFETICOS. Son 18
libros. Traen la vida y el mensaje de los profetas. Por ejemplo Isaías, Jeremías,
Ezequiel, Amós. (Busquemos en el índice de la Biblia los nombres de todos
ellos).
¿Cuándo fue escrito el AT y como?
El Antiguo Testamento fue escrito
poco a poco, a lo largo de casi mil años.
Ya vimos que, al principio, la
historia y las leyes del Pueblo de Israel eran transmitidas de boca en boca, de
padres a hijos.
Cuando algunos comenzaron a
escribir esas tradiciones (a partir del siglo X a.C. o en la época de Salomón),
no surgieron en seguida los libros que nosotros conocemos. Los textos más antiguos
fueron desarrollados y reelaborados más de una vez, en la medida que el pueblo
iba aprendiendo las lecciones de la historia. Con la ayuda de los profetas, iba
reconociendo nuevos aspectos de la revelación de Dios.
Así la Biblia fue escrita en
épocas diversas y por muchas personas. Por eso, a veces, la Biblia puede contar
el mismo asunto de maneras diferentes. (Compara, por ejemplo, el relato de la
creación del hombre y de la mujer en Gen 1,26-31 con el relato de Gen 2,7-25).
Oras veces, en un mismo capítulo,
están entrelazados textos de épocas distintas.
También hay gran variedad de
tipos de textos (los llamados "géneros literarios"). En el Antiguo
Testamento tenemos leyes, historias, crónicas, poesías de amor, cánticos de la
liturgia, proverbios y hasta unas pocas fábulas y novelas. Naturalmente es muy
importante distinguir esos tipos de texto para entenderlos bien.
¿Cómo fue conservado y multiplicado el AT?
En aquella época se escribía, con
tinta y pluma, en hojas de papiro (después se cosían para formar rollos) o en
pedazos de cuero o pergamino (después unidos en forma de libro). El texto
original era copiado muchas veces.
Conocemos hoy muchas copias de
esos antiguos manuscritos. Ellos transmitieron el texto hebreo del Antiguo
Testamento y sus traducciones más antiguas, griegas y latinas. Sólo en el siglo
XV la Biblias comenzaron a ser impresas, y entonces se introdujo la división en
capítulos y versículos que usamos hasta hoy.
Como encotrar un texto.
Los libros de la Biblia están
divididos en capítulos y versículos para facilitar la búsqueda y la cita de una
frase.
Cuando usted lee, por ejemplo, la
indicación "Ex 5,12", el primer número indica el capítulo. En este
caso, es el libro del Exodo, capítulo 5. El número siguiente a la coma indica
el versículo. En este caso, es el versículo 12.
En la Biblia, el número de los
capítulos está indicado con un número grande; los versículos con números muy
pequeños.
REVISEMOS EL CAMINO HECHO
1. ¿Qué significa la palabra
Biblia?
2. ¿Cómo se divide la Biblia?
3. ¿Cuántos libros tiene la
Biblia?
4. ¿Cuántos son los libros del
Antiguo Testamento?
5. ¿Qué quiere decir
"Pentateuco" y cuáles son sus libros?
6. ¿Qué otros tipos de libros
tiene el Antiguo Testamento? ¿De qué tratan?
7. ¿Cuándo fue escrito el Antiguo
Testamento y cómo?
8. ¿Cómo fue conservado y
multiplicado?
9. ¿Usted cómo distingue el
capítulo y el versículo?
10. Busque los siguientes textos
para acostumbrarse un poco como es el uso de la Biblia: Ex 19,1; S 8,2-3; Is
61,1
Vamos a terminar nuestro
encuentro con un canto.
Estribillo: Toda la Biblia es
comunicación de un Dios amor, de un Dios - Hermano.
Es feliz quien cree en la
Revelación, quien tiene a Dios en el corazón.
1. Jesucristo es la Palabra, pura
imagen de Dios Padre. El es vida, es verdad, la suprema caridad.
2. Los profetas siempre mostraron
la voluntad del Señor. Necesitamos ser profetas para que el mundo sea mejor.
3. Ven a nosotros Espíritu Santo,
ven a iluminarnos. La Palabra que nos salva, nos conserva.
4º Encuentro: LA NUEVA ALIANZA
EN JESUCRISTO.
Ya vimos como Dios hace alianza
con su pueblo. Liberó al Pueblo de la esclavitud y lo llevó de vuelta a la
tierra de Canaán. Dios dio su Ley y esperó de su Pueblo amor y fidelidad.
Pero no siempre esa respuesta fue
así. El Pueblo se apartaba de Dios. Entonces surgieron los Profetas que
recordaban al pueblo su compromiso.
Jesús es el nuevo Profeta.
Después de haber hablado por los
profetas, Dios quiere hablar todavía más de cerca. Quiere revelarse todavía
mejor. El lo hace a través de su Hijo JESÚS.
Jesús es el profeta por
excelencia, el gran enviado de Dios, es su gran mensajero, el Hijo. Mucho más
que los profetas, él puede hablar de Dios, mostrar quién es Dios.
Jesús muestra el Dios de la
Alianza, el Dios del amor que se da hasta el fin. La bondad de Jesús, su
misericordia, su exigencia, su donación hasta la muerte, muestran el amor de su
Padre.
Jesús, por su modo de vivir y
predicar, entra en conflicto con las autoridades de su tiempo. Jesús predica un
Dios diferente, que ellos no pueden aceptar. Por esto lo eliminan. Jesús es
condenado a muerte en la cruz, la muerte más humillante y escandalosa que un
judío podía imaginar.
La Buena Noticia se extiende.
Pero, después del aparente
fracaso, los apóstoles de Jesús testimonian:
"¡JESÚS ESTA VIVO. JESÚS
RESUCITO! ¡Verdaderamente, El es el Mesías, el Cristo, el Señor!"
Fortalecidos por el poder del
Espíritu Santo, van a anunciar este mensaje a todos los que lo quieren oír.
Surgen las primeras comunidades cristianas y la Iglesia se expande rápidamente
en el mundo de aquel tiempo.
El Antiguo Testamento habla de Jesús.
Los primeros seguidores de Jesús
son judíos. Según su costumbre, se reúnen para escuchar las Escrituras que son
entonces solamente el Antiguo Testamento. Pero ellos comienzan a leer aquellos
escritos con ojos nuevos. Todo se ilumina con nueva luz, con una nueva forma de
entender. Ellos descubren que el Antiguo Testamento habla de Jesús,
veladamente, y que lo anuncia como aquel que va a completar la obra de Dios,
como el Mesías esperado.
En el Evangelio de Juan (5,39)
Jesús dice:
"Ustedes examinan las
Escrituras, porque piensan encontrar en ellas la vida eterna. Ahora bien, son
ellas las que hablan de mí".
Cuando Jesús se aparece a sus
discípulos después de la Resurrección, el les dice:
"Cuando todavía estaba con
ustedes, les dije que tenía que ocurrir todo esto, lo que estaba escrito con
respecto a mi en la Ley de Moisés, en los libros de los Profetas y en los
Salmos".
Entonces abrió sus mentes para
que entendieran las Sagradas Escrituras. (Lc 24,44-45)
Para el cristiano, toda la Biblia
es el libro de Jesucristo. Su venida es el acontecimiento que divide en dos
partes la historia humana. Todo puede ser entendido como preparación de su
venida o consecuencia de ella.
Con Jesús todo se vuelve nuevo.
Con Jesús se inicia un
nuevo Reino: un reino de justicia y amor.
Cristo es el nuevo Rey,
el nuevo David.
Surge un nuevo Pueblo:
todos los que siguen a Jesucristo y se unen en la Iglesia de Jesús.
La antigua Ley tiene su plenitud
en la nueva Ley del amor.
Jesús es el nuevo Moisés que
libera a su Pueblo del pecado y que camina con él rumbo a una nueva
Tierra de justicia y paz.
La historia del Pueblo de Dios, el
nuevo Israel, continúa.
Cristo vino a renovar, a
perfeccionar y llevar todo a su plenitud.
REVISEMOS EL CAMINO HECHO
1. ¿Por qué decimos que Jesús es
el nuevo Profeta?
2. Cómo nos revela Jesús a su
Padre?
3. ¿Cuál es la Buena Noticia que
los apóstoles anuncian?
4.¿Qué ligazón existe entre el
Antiguo y el Nuevo Testamento?
5. ¿De qué modo todo es nuevo en
Jesucristo?
Vamos a terminar nuestro
encuentro, rezando juntos un himno en honor a Cristo, que encontramos en la
Carta de San Pablo a los Filipenses (2,6-11):
Jesús siendo de condición divina,
no reivindicó, en los hechos, la igualdad con Dios, sino que se despojó,
tomando la condición de servidor, y llegó a ser semejante a los hombres.
Habiéndose comportado como hombre, se humilló, y se hizo obediente hasta la
muerte, y una muerte en una cruz.
Por eso Dios lo engrandeció y le
concedió el Nombre que está sobre todo nombre, para que ante el Nombre de Jesús
todos se arrodillen en los cielos, en la tierra y entre los muertos.
Y toda lengua proclame que CRISTO
JESÚS ES EL SEÑOR para la gloria de Dios Padre.
5º Encuentro: LA SEGUNDA ETAPA: LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO
Como ya vimos, el libro leído en
las primeras comunidades cristianas era el Antiguo Testamento. El Nuevo
Testamento todavía no estaba escrito.
Jesús no escribió ni mandó
escribir nada. Ni los apóstoles y discípulos tenían grabadora para guardar las
palabras de Jesús.
Los apóstoles comienzan a predicar.
Transmiten oralmente lo que Jesús había hecho y enseñado. De aquí y de allí
surgían resúmenes. Estos resúmenes servirán de base para los Evangelios que
fueron escritos más tarde, a partir del año 70, o poco antes.
En las comunidades cristianas
también se reflexiona sobre las enseñanzas de los apóstoles y algunos de ellos,
principalmente Pablo, pondrán por escrito sus orientaciones a través de
"cartas" o "epístolas".
Así surgieron los libros del
Nuevo Testamento.
Los Evangelios
Son los cuatro libros que vienen
al comienzo de nuestro Nuevo Testamento.
La palabra "Evangelio"
quiere decir: BUENA NUEVA, Buenas Noticias.
Los Evangelios proclaman como
BUENA NUEVA que Jesús es el Cristo, el Salvador. Narran las acciones y palabras
de Jesús, pero tal como diversas comunidades cristianas las reflexionan.
Así tenemos, en los 4 Evangelios,
puntos de vista diferentes sobre la vida y el mensaje de Jesús.
Autores de los Evangelios son
considerados Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Ellos pusieron por escrito
tradiciones venidas desde los Apóstoles y reflexiones de las comunidades
cristianas.
(Vamos a ver en la Biblia los
cuatro Evangelios y sus autores).
Hechos de los Apóstoles
Es un libro escrito por Lucas, el
autor del tercer Evangelio.
Este libro narra la vida de los
Apóstoles, especialmente de Pedro y Pablo, sus actividades y su predicación,
desde la resurrección de Jesús hasta la llegada del Evangelio a la capital del
imperio, Roma.
Describe también un poco de la
vida de las primeras comunidades cristianas, para presentarlas como modelo a
seguir también por los cristianos de otras épocas.
(Vamos a ver en la Biblia dónde
está este libro).
Cartas de San Pablo.
Son atribuidas a Pablo 14 cartas.
De ellas, 9 son dirigidas a
Comunidades Cristianas. Pablo fundaba comunidades y, de vez en cuando, volvía
para ayudarlas, animarlas y resolver problemas. Cuando no podía ir
personalmente, enviaba unas largas cartas.
Las 9 cartas dirigidas a una
comunidad son:
• Carta a los Romanos.
• Cartas a los Corintios.
• Carta a los Gálatas.
• Carta a los Efésios.
• Carta a los Filipenses.
• Carta a los Colosenses.
• Dos cartas a los
Tesalonicenses.
(Vamos a verlas en la Biblia).
Siguen las 3 cartas llamadas
"Cartas Pastorales". Estas cartas no son dirigidas a
comunidades, sino a sus líderes o "pastores". De aquí el nombre de
"Cartas Pastorales".
Las cartas pastorales son:
• La primera y la segunda carta a
Timoteo.
• La carta a Tito.
(Vamos a verlas en la Biblia).
Hay todavía una carta dirigida a
un cristiano, llamado Filemón.
La última es una carta dirigida,
en general, a los Hebreos. Probablemente algunas de las cartas no fueron
escritas por Pablo personalmente, sino por sus discípulos.
(Vamos a ver estas cartas en la
Biblia).
Las cartas que San Pablo escribió
personalmente, son más antiguas que los Evangelios. La más antigua es la
primera carta a los Tesalonicenses, escrita en el año 51, que es también el
libro más antiguo del Nuevo Testamento.
Pablo murió en el año 64 (o 67), antes
que fuese escrito el primer Evangelio, el de Marcos.
Epístolas Católicas.
Aún hay 7 cartas o epístolas
"católicas". Son llamadas así porque no se dirigen a una persona
o a una determinada comunidad, sino a todas las iglesias
cristianas. (Católico significa universal).
Estas cartas son:
• Carta de Santiago.
• Dos cartas de San Pedro.
• Tres cartas de San Juan.
• Carta de San Judas.
(Vamos a verlas en la Biblia).
Apocalipsis
Este libro es atribuido a Juan.
"Apocalipsis" significa
"revelación".
El autor de este libro desea
sostener la fe de los primeros cristianos y animarlos a soportar con firmeza
las primeras persecuciones, principalmente las de Nerón y Domiciano,
emperadores romanos.
El autor usa un lenguaje
simbólico, pero que entienden los cristianos de aquel tiempo. Así describe la
derrota de los perseguidores y la victoria final de Cristo.
No es un libro de
"misterios", no anuncia desgracias para los cristianos. Por el
contrario. Es un libro que conforta y da fuerza.
El Apocalipsis es el último libro
de la Biblia.
Como buscar un texto del Nuevo Testamento.
Al buscar los textos, capítulos y
versículos, se hace como en el Antiguo Testamento.
En el Nuevo Testamento
encontramos muchas veces diversas cartas de una misma persona o a una misma
comunidad. Así Pablo escribió dos cartas a la comunidad de Corinto. Para saber
cual de las cartas es, se coloca un número antes del nombre de la carta. Veamos:
1 Cor 13,4-6 la primera carta a
los Corintios, Capítulo 13, versículos del 4 al 6.
2 Cor 5,1-3 es la segunda carta a
los Corintios, capítulo 5, versículos 1 al 3.
Las cartas de San Juan se
distinguen de su Evangelio justamente por causa de ese número:
Jn 4,6-10 es el Evangelio de San
Juan, cap. 4, vers. 6 al10.
1 Jn 4,6-10 es la primera carta
de San Juan, cap.4, vers. 6 al 10.
REVISEMOS EL CAMINO HECHO
1. ¿Cuántos son los libros del
Nuevo Testamento?
2. ¿Cuántos son los Evangelios y
quiénes son sus autores?
3. Qué significa la palabra
"Evangelio"?
4. ¿Qué narra el libro de los
"Hechos de los Apóstoles"?
5. ¿Cuantas cartas son atribuidas
a San Pablo?
6. ¿Cuales son las cartas
dirigidas a ciertas comunidades cristianas?
7. ¿Cuales son las cartas
pastorales? ¿Por qué se llaman así?
8. ¿Qué quiere decir
"Apocalipsis" y por qué fue escrito?
9. ¿Cual es el escrito más
antiguo del Nuevo Testamento?
Vamos a terminar nuestro
encuentro con una oración, en forma de poesía, escrita por San Pablo en su
carta a los Corintios (1 Cor 13,1-8.13). Vamos a rezarla alternadamente (en dos
grupos, A y B):
A. Si yo hablara todas la lenguas
de los hombres y de los ángeles, y me faltara el amor, no sería más que un
bronce que resuena y campana que toca.
B. Si yo tuviera el don de profecía,
conociendo las cosas secretas, con toda clase de conocimientos, y tuviera tanta
fe como para trasladar los montes, pero me faltara el amor, nada soy.
A. Si reparto todo lo que poseo a
los pobres y si entrego hasta mi propio cuerpo, pero no por amor, sino para
recibir alabanzas, de nada me sirve.
B. El amor es paciente, servicial
y sin envidia. No quiere aparentar ni se hace el importante.
A. No actúa con bajeza, ni busca
su propio interés. El amor no se deja llevar por la ira, sino que olvida las ofensas
y perdona.
B. Nunca se alegra de algo
injusto y siempre le agrada la verdad.
A. El amor disculpa todo; todo lo
cree, todo lo espera y todo lo soporta.
B. El amor nunca pasará. Pasarán
las profecías, callarán las lenguas y se perderá el conocimiento.
A. Ahora tenemos la fe, la
esperanza y el amor, los tres. Pero el mayor de los tres es el amor.
¡Y, ahora, cierre la Biblia!
Nuestro librito terminó. Nuestros
encuentros también.
Pero ahora comienza lo más
gustoso y lo más importante: leer la propia Biblia.
Si aún no tiene una Biblia
procure adquirir un ejemplar. (Existen diversas ediciones. Busque el consejo de
alguien de su comunidad o en una librería católica. Vea también lo que ya
dijimos antes sobre las diferencias entre las diferentes ediciones).
¡La Biblia no es un libro que se
lee en un solo día! Haga entonces un programa de lectura. Por ejemplo, decidir
leer una página todos los días. Comience por donde crea mejor. Puede leer
primero el Nuevo Testamento, por ejemplo.
Otro camino de lectura nos lo da
la Liturgia. Esta tiene la ventaja de acompañarnos mejor con la oración de la
Iglesia.. Al mismo tiempo, podemos aprovechar los comentarios a las lecturas
bíblicas hechos en las predicaciones.
En las misas de los domingos, en
la mayor parte del año, es leído un evangelio:
• El de Mateo en los años
"A" (1.999, 2.002, 2.005, 2.008, ...)
• El de Marcos en los años
"B" (2.000, 2.003,2.006, 2.009, ...)
• El de Lucas en los años
"C" (2.001, 2.004, 2.007, 2.010, ...)
El evangelio de Juan es leído
principalmente en el tiempo pascual. La primera lectura es del Antiguo
Testamento, escogida siempre en relación al evangelio. La segunda lectura
es tomada de las Epístolas del Nuevo Testamento, pero solo en las
fiestas principales está unida a las otras dos lecturas. Así en tres años, es
suficiente para tener una visión bastante completa de la Biblia.
“Tú permanece fiel a la doctrina
que aprendiste y de la que estás plenamente convencido: tú sabes de quiénes la
has recibido. Recuerda que desde la niñez conoces las Sagradas Escrituras:
ellas pueden darte la sabiduría que conduce a la salvación, mediante la fe en
Cristo Jesús. Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar
y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el
hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien” (II Tm
3,14-17).